
Es profesora de la cátedra Sistematización de los modos pictóricos contemporáneos en el posgrado Especialización en Medios y Tecnologías para la producción pictórica en la Universidad Nacional de las Artes (UNA)
Es profesora de la cátedra Sistematización de los modos pictóricos contemporáneos en el posgrado Especialización en Medios y Tecnologías para la producción pictórica en la Universidad Nacional de las Artes (UNA)
En el MALBA dictó los cursos: "Andy Warhol, Directo de Fábrica" durante su retrospectiva en ese museo, durante la retrospectiva de Carlos Cruz-Diez dictó el curso Visión en movimiento: Arte Optico y Conético de 1910 hasta la actualidad y durante la exhibición de la retrospectiva de Oscar Muñoz, "Siguiendo la línea. el dibujo en el Arte moderno y Contemporáneo".
En el 2005 crea las Clínicas para Coleccionistas. www.marcelogutman.blogspot.com.ar
Realizó cursos de Dirección Orquestal con los maestros Dominique Fanal (Francia), Luis Gorelik (Argentina), Stefano Cucci (Italia), Standly de Rusha (EEUU), Sergio Fefferovich (Argentina).
Se ha perfeccionado en canción alemana y francesa con el maestro Guillermo Opitz.
Es docente titular (cargo obtenido por concurso) y sub-jefa del departamento de música del Colegio Nacional de Buenos Aires.
Reconocimientos y premios
En 2012 la producción realizada por Música en escena y dirigida por Silvana D'Onofrio de Bastián y Bastiana de Mozart fue seleccionada para los premios "Mundo T" al mejor espectáculo infantil.
En 2016 "Maestros Argentinos recibe el "Diploma de Honor" en el TIM (Torneo internacional de música) realizado en Turín Italia.
En 2018 el "Museo del gueto de Terezin" recibe el trabajo musical y plástico realizado por la compañía y su directora Silvana D'Onofrio sobre dicho melodrama, incorporándolo patrimonio cultural del museo.
El mismo año la compañía "Música en escena" y su directora reciben "La bandera de la paz de Nicolás Roerich" otorgada por la fundación internacional "Mil milenios de paz" por la enorme dedicación en pos de la difusión de la cultura y la música.
Desde 1997 se desempeña como Pianista acompañante y repertorista en diferentes cátedras del Conservatorio Superior de Música "Manuel de Falla".
Como pianista acompañante se presentó: Sala de conciertos del Conservatorio de Música de Turín (Italia), Sala J. B. Alberdi (Centro Cultural San Martín), Teatro Roma de Avellaneda, Museo Isaac Fernández Blanco, Teatro York (Olivos), Catedral Metropolitana, Aula Magna del CNBA, Casal de Catalunya, Asociación amigos de las artes de Quilmes, Salón dorado del Liceo Naval de la Ciudad de Buenos Aires Auditorio San Rafael (Fundación Hermes) entre otras.
Como Directora de Orquesta se presentó en diversas salas: Catedral Metropolitana de la Ciudad Autónoma de Bs. As, Auditorio AMIA, Sala "El Aleph" del CCR, Parroquia San Ignacio, Basílica San Carlos, Sede central del CMMF, Sala Juan B. Alberdi, Auditorio del Banco Central del Paraguay con la OSCA, Teatro Concepción (Chile) con la Orquesta de la Universidad, YMCA (Asociación Cristiana de Jóvenes), Salón de actos de la municipalidad de Lanús con la orquesta de cámara de la municipalidad, Colegio de Abogados de Lomas de Zamora, Teatro York (Olivos).
Ha dirigido el estreno mundial de la obra" Terezin ayer y hoy" de Nelly Gómez
Es directora y co-fundadora de la compañía "Música en escena" con la cual ha dirigido y producido títulos como: "El maestro de música" de Pergolesi, "Suor Angelica" de Puccini, Amahl de Menotti, Dido y Eneas de Purcell y Bastián y Bastiana de Mozart, Hänsel y Gretel de Humperdinck y La Flauta mágica de Mozart en adaptaciones para el público infantil.
También para "Música en escena" ha estrenado y dirigido obras de diversos compositores argentinos como: Javier Giménez Noble, Nelly Gómez, Luis Zubillaga, Mario Dardis, Enrique Cipolla entre otros.
En mayo de 2012 presentó en la feria del libro de Buenos Aires su ensayo pedagógico. "Música y artes visuales" que editara el grupo editorial Lumen.
En 2017 presenta su segundo libro "Música I" (Material de estudio para el CNBA).
ARTISTA PLÁSTICA:
-Se ha formado con la artista plástica Francisca Capria, quién continúa guiando su actividad.
-Se ha presentado en muestras individuales y colectivas en Universidad USES, Universidad de La Matanza, Salón Federal de Necochea 2017, Galerías "Malatesta" y Roberto González R. van R
-En 2017 su trabajo Muros de Terezin_1 fue seleccionado para la exposición "Pequeños formatos" organizada por la Municipalidad de Tres de Febrero (Prov. De Buenos Aires)
-En 2018 invitada por la secretaría de cultura de la municipalidad de Tres de Febrero participó de la muestra "Mujeres x mujeres"
-La obra "Rostros de Terezin_1" fue seleccionada para la muestra "Lunática" que se realizó en el Hipódromo de Palermo de CABA y obtuvo la 1era Mención en el "Salón de otoño" de la galería R van R en la ciudad de Buenos Aires
Pocos años después pasa a desempeñarse como "valeto" (telonero) lo que le permite presenciar desde el escenario cada una de las funciones de ópera y Ballet que se representaron en el Teatro Colón durante un período de 6 años.
A la edad de 16 años ingresa a la Coordinación General del Escenario del Teatro Colón, cuyo titular era el Sr. Victorio Pierre, y comienza un período de más de 10 años de aprendizaje práctico de importancia muy singular, dado que éste training se produce al compartir mucho tiempo diario y responsabilidades de creciente importancia con personalidades como el mencionado Sr. Pierre, los maestros Roberto Kinsky, Enrique Sivieri, Vicente La Ferla, Claudio Güidi Drei, Tulio Boni, Antonio Tauriello, Armando Krieger, Marcos Cubas, Mario Perusso, Bruno D'astoli y Elías Khayat entre quienes tenían un trato diario regular y permanente, así como todos los ilustres profesionales de diferentes áreas artísticas y técnicas que visitaron el Teatro Colón durante el período mencionado y hasta el año 1976, como: Richard Tucker, Corneill Mc Neil, Wolfgang Zoerner, Margarita Wallmann, Martin Eisler, Karel Jernek, Erich Leinsdorf, Franco Enriquez, Martina Arroyo, Teresa Berganza, Fiorenza Cossotto, Sesto Bruscantini, Plácido Domingo, Fernando Previtali, Bruno Bartoletti, Federico Moreno Torroba, Peter Maag, Oliviero de Fabritiis, Gianandrea Gavazzeni, Rudolph Nureyev, entre los más destacados, además de escenógrafos, coreógrafos, figurinistas y técnicos. Con posterioridad, por elección del personal del teatro, integra en calidad de secretario general y Presidente consecutivamente, el consejo asesor de la Dirección General del Teatro Colón, creado a partir de una iniciativa y gestión propias. A partir de su alejamiento del Teatro Colón, y ya en la actividad privada, asume la "règie" (Dirección escénica) de "Luisa Fernanda" en una producción que contó con la participación de primeras figuras del Teatro Colón y del Teatro S.O.D.R.E. de Montevideo y la Dirección de Orquesta de su compositor Maestro Federico Moreno Torroba, en la que constituyó su última visita a nuestro país. Realiza, luego la règie y Dirección General de "La Viuda Alegre" de F. Lehar en los teatros Pte. Alvear y Astral, con una versión en español que le pertenece. Luego emprende el manejo de la carrera de diversos artistas de la música entre los cuales se destaca el Maestro Mariano Mores, a quien presenta por primera vez en el Teatro Colón en el año 1995, y al que produce y representa con exclusividad durante cuatro años. Se dedica con posterioridad a la preparación y realización de clases especiales sobre apreciación de obras del repertorio lírico en particular y clásico en general. A partir de entonces compone y realiza un ciclo de presentaciones audiovisuales que denomina "OPERA, visita guiada", en el que ofrece la recreación de un título del género lírico por velada, para todo público y adaptado a diversos auditorios.
Becaria: Fundación Rockefeller, Fundación Ford, Hubert Bals Fund, Goteborg Film Festival, Fundación Antorchas. Buenos Aires Lab - Produire au Sud, Arte France, Festival 3 Continents, Nantes y Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires. Ganadora del Concurso de Guiones y Telefilms, INCAA, Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales. - Curadurias: Muestra "Fellas x Fefé" y "Giulietta y sus Espíritus", Caricaturas de Federico Fellini. Museo del Humor, Museo del Cine y Cine del Plata de la Ciudad de Buenos Aires. -Publicaciones y trabajos académicos: - "La adaptación cinematográfica en El vestido de terciopelo", Revista Cinémas d'America Latine, Presses Universitaires du Mirail, Toulouse, Francia. - Conferencia sobre la adaptación cinematográfica, literatura latinoamericana y cine. Presses Universitaires du Mirail, Toulouse, Francia. - "El actor en el cine de Fellini: El paisaje humano de la película". Análisis de la actuación en la filmografía de Federico Fellini. Tesis. IUNA | Instituto Universitario Nacional del Arte. - "Ciao, Tonino: Tonino Guerra, il poeta del cinema", "El Decameron di Pasolini, un'opera gioiosa", "Mario Bava, Il Maestro dell'horror Italiano", Revista Dante Noticias, Asociación Dante Alighieri de Bs. As. - Desempeño Docente: -Universidad de Buenos Aires, Diseño de Imagen y Sonido, Centro Cultural Ricardo Rojas, UBA. Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica ENERC. Instituto Vocacional de Arte Manuel José de Labardén IVA. Asociación Dante Alighieri de Bs. As. Foto Club Buenos Aires
Crea grupo Teatro de la Ciudad: Dirige "Dos obras breves" y "Catástrofe" de Samuel Beckett, "Macbeth", "la danza de las víctimas" de Ionesco, "Hotel residencial Danubio", entre otras. Actor en: "Lulú" de Wedekind Dir. F. Alberto Teatro Gral San Martín, Actor en "La excelsa" Teatro Pte. Alvear Dir. Barney Finn, "Madame Mao" de Monica Ottino, dirigida por B. Finn, BAC, British Arts Centre, "Ana querida" de A. Chejov dirigida por M. Viñao, El Camarín de las Musas, "El príncipe de Homburg" dirigida por B. Finn, Centro de la Cooperación, "Golpes a mi puerta", dirección Dora Milea en el teatro Celcit. Crea grupo Teatro con Vecinos Camarín de las Musas: Dirige "Vísperas de Elecciones" y "Una Tragedia Contemporánea" versión de Hamlet.
Es capacitadora de Guías de Sitio del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco. Docente a cargo de cursos y seminarios de su especialidad en diversas instituciones culturales.