4 HITOS DE LA HISTORIA DEL ARTE
Renacimiento, fines del siglo XIX, Vanguardias históricas y posmodernidad
Docente: Daniela de la Rez
Duración: 4 clases
Jueves de 19 a 20:30hs
Las clases serán los días: 10, 17, 24 de febrero y 3 de marzo
Modalidad Online a través de la plataforma ZOOM con opción de acceso a la clase en video para quienes no puedan presenciarla en vivo.
Costo: $4000

Este curso se propone analizar cuatro momentos fundacionales para nuestra visión y entendimiento del arte occidental. Los cuatro momentos a analizar (Renacimiento, fines del siglo XIX, Vanguardias históricas y posmodernidad) significaron un cambio rotundo con respecto a la función, el uso y las relaciones que implicaron la producción, distribución e investigación artística. En cada uno de estos momentos se redefinió lo que se entendía por obra de arte y cuál era su función dentro de la sociedad. Este curso está pensado para un público general que busca un acercamiento más profundo a las ideas que sostienen aquello que entendemos por arte y cómo se ha llegado hasta hoy. El curso combinará elementos propios de la historia del arte y el análisis de obras de arte con conceptos provenientes de la teoría y la estética.

  • Clase 1 - "Un cuadro es una ventana que se abre en el muro"
  • El Renacimiento. El pensamiento humanista. León Battista Alberti y Giorgio Vasari. Los conceptos de verosimilitud y mímesis. La perspectiva como forma de representación racional del espacio.

  • Clase 2 -La búsqueda del sentido
  • Finales del siglo XIX. El pensamiento positivista. La relación del arte con la fotografía. El impresionismo, los pintores de la vida moderna. El arte y la ciencia: la pintura y las teorías ópticas, neoimpresionismo. La crítica al Impresionismo, el Posimpresionismo.

  • Clase 3 - El anti-arte
  • Principios del siglo XX. La ruptura del espacio perspectico en el Cubismo. El rechazo a la institución arte en el futurismo y el dadá. El ready-made. El Suprematismo Ruso.

  • Clase 4 - La muerte del arte ¡Que viva el arte!
  • La posmodernidad. El Pop-Art y la imagen como ready-made. La crisis de las nociones de autor y obra de arte. El minimalismo. El arte conceptual, la desmaterialización de la obra de arte.

PERFIL | DANIELA DE LA REZ
Lic. en Gestión e Historia de las Artes por la Universidad del Salvador. Maestranda en Historia del Arte Argentino y Latinoamericano en IDAES-UNSAM. Profesora titular en las cátedras Arte argentino I, Arte argentino II, Mercado de arte y Prácticas del mercado del arte de la Licenciatura en artes de la Universidad de Palermo. Profesora titular de las cátedras Mercado del arte y Coleccionismo y Mercado de Arte II, marketing e industrias culturales de la Licenciatura en Curaduría e Historia de las Artes de la Universidad del Museo Social Argentino. Se desempeñó como Profesora titular de la cátedra Historia del arte en la Licenciatura en Artes Escénicas y Profesora titular de las cátedras Historia de las artes visuales I y II en la Diplomatura en Artes Visuales del Instituto Mauricio Kagel de la Universidad Nacional de San Martín. Es profesora de la cátedra Sistematización de los modos pictóricos contemporáneos en el posgrado Especialización en Medios y Tecnologías para la producción pictórica en la Universidad Nacional de las Artes (UNA)

Otros cursos que dicta: Mercado del Arte





OTRAS ACTIVIDADES
  • EL ARTE ABSTRACTO
  • EL ITALIANO
    A TRAVÉS DEL CINE
  • SÁBADOS DE CINE
    ONLINE
  • MAESTROS DEL
    CINE JAPONÉS
  • GRANDES
    GUERRAS



Diseño y desarrollo: Sine