INGMAR BERGMAN
(parte 2)
Docente: Lilian Morello
Duración: 4 clases
Miércoles de 19 a 20:30 hs
Comienza el 2 de noviembre
Las clases serán los días 2, 9, 16 y 23 de noviembre
Modalidad Online a través de la plataforma ZOOM con opción de acceso a la clase en video para quienes no puedan presenciarla en vivo.
Costo: $4800

“Cine como sueño, cine como música. No hay arte que, como el cine, se dirija a través de nuestra conciencia diurna directamente a nuestros sentimientos, hasta lo más profundo de la oscuridad del alma.”
Ingmar Bergman, Linterna mágica (Memorias)

“Ingmar Bergman produjo una de las más grandes, emocionantes y arriesgadas obras del cine moderno en cualquier parte del mundo. Desde Crisis en 1946 hasta Saraband en el 2003, refinó constantemente su forma de contar historias y personajes, cambió y amplió su visión del mundo y creó el suyo propio como hacen los grandes artistas. Me considero afortunado por haber vivido durante sus años más prolíficos como director. Pudimos seguir su admirable progreso desde un “Verano con Mónica” a “Fresas salvajes”, a otro nivel con “Persona” y “Gritos y susurros” hasta su obra maestra, “Fanny y Alexander” y, como colofón extraordinario, Saraband.” Martin Scorsese

“Sus primeros planos son un espectáculo en sí mismos, todo pasa en un gesto, unos ojos que se abren, una boca que se cierra, un grito o un susurro. El rostro humano es una de las cosas más cinematográficas que existen”. François Truffaut

Ingmar Bergman, no solo fue uno de los más grandes directores cinematográficos de la historia, también se destacó como director de teatro y de ópera, realizando de forma magistral cada una de estas expresiones artísticas. Ganador de tres Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa y varias nominaciones más en la dirección y el guion original. La complejidad de los seres humanos y de sus relaciones, sus conflictos existenciales, sus fantasmas y fijaciones personales, la soledad, la locura, la religión, el arte, las relaciones de pareja, el sexo y el erotismo y el inevitable destino hacia la muerte, serán algunos de los temas recurrentes en la obra de este magnífico cineasta. Con una estética absolutamente personal, fue uno de los principales creadores e innovadores del Séptimo Arte. En este curso los invitamos a “sumergirnos” en su extraordinario mundo.

Películas que trabajaremos en este curso:

  • El rostro / El mago (1958)
  • La fuente de la doncella (1960)
  • La hora del lobo (1968)
  • El rito (1969


  • PERFIL | LILIAN MORELLO
    Lic. en Actuación, IUNA | Instituto Universitario Nacional del Arte. Curadora, Docente y Realizadora de Cine y video, New York Film Academy. Subsidio Nacional a la Creación Cinematográfica, Fundación Antorchas. Residencia de Creación y Coproducción Cinematográfica, CICV, Centre Pierre Schaeffer, Francia. Becaria: Fundación Rockefeller, Fundación Ford, Hubert Bals Fund, Goteborg Film Festival, Fundación Antorchas. Buenos Aires Lab - Produire au Sud, Arte France, Festival 3 Continents, Nantes y Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires. Ganadora del Concurso de Guiones y Telefilms, INCAA, Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales. - Curadurias: Muestra "Fellas x Fefé" y "Giulietta y sus Espíritus", Caricaturas de Federico Fellini. Museo del Humor, Museo del Cine y Cine del Plata de la Ciudad de Buenos Aires. -Publicaciones y trabajos académicos: - "La adaptación cinematográfica en El vestido de terciopelo", Revista Cinémas d'America Latine, Presses Universitaires du Mirail, Toulouse, Francia. - Conferencia sobre la adaptación cinematográfica, literatura latinoamericana y cine. Presses Universitaires du Mirail, Toulouse, Francia. - "El actor en el cine de Fellini: El paisaje humano de la película". Análisis de la actuación en la filmografía de Federico Fellini. Tesis. IUNA | Instituto Universitario Nacional del Arte. - "Ciao, Tonino: Tonino Guerra, il poeta del cinema", "El Decameron di Pasolini, un'opera gioiosa", "Mario Bava, Il Maestro dell'horror Italiano", Revista Dante Noticias, Asociación Dante Alighieri de Bs. As. - Desempeño Docente: -Universidad de Buenos Aires, Diseño de Imagen y Sonido, Centro Cultural Ricardo Rojas, UBA. Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica ENERC. Instituto Vocacional de Arte Manuel José de Labardén IVA. Asociación Dante Alighieri de Bs. As. Foto Club Buenos Aires




    OTRAS ACTIVIDADES
    • LA SECESIÓN
      VIENESA
    • MERCADO
      DEL ARTE
    • EL ITALIANO
      A TRAVÉS DEL CINE
    • SÁBADOS DE CINE
      ONLINE
    • CINE
      DE VERANO



    Diseño y desarrollo: Sine